La Oficina C participa en un encuentro internacional sobre diplomacia y asesoramiento científico

La Oficina C asiste al curso “Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia Científica y Asesoramiento Científico”, del 8 al 11 de abril en Montevideo, donde más de 15 países de Latinoamérica, el Caribe y España intercambian experiencias sobre el papel de la ciencia en las políticas públicas.
La Oficina C participó en el curso “Ciencia para las Políticas Públicas: Estrategias de Diplomacia Científica y Asesoramiento Científico”, celebrado del 8 al 11 de abril en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.
Este foro, centrado en el papel de la ciencia en las políticas públicas con énfasis en Latinoamérica y el Caribe, reunió a más de 15 países de la región que intercambiaron experiencias y conocimientos.
Bajo la metodología Mutual Learning Exercise (MLE), el curso promovió el análisis colaborativo de experiencias. En este marco, los técnicos José Luis Roscales y Cristina Fernández García presentaron la experiencia de la Oficina, que se posiciona como un ejemplo de éxito en la integración del conocimiento científico en la tarea parlamentaria.
A través de este enfoque MLE, los técnicos de la Oficina C no solo compartieron su experiencia, sino que también tuvieron la oportunidad de conocer ejemplos y enfoques de otros países. Este intercambio permitió identificar herramientas y métodos específicos para integrar el conocimiento científico en las políticas públicas, tanto en el contexto de la diplomacia científica como en el del asesoramiento político.
Esta formación fue organizada por FECYT en colaboración con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), la UNESCO y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Para estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro boletín de noticias.